En esta página aparecerá publicado nuestro trabajo organizado por semana.
SEGUNDO SEMESTRE
Semana final
LAS MUJERES GRIEGAS (descargar el texto)
Libres y esclavos, ricos y pobres, nobles y plebeyos... a todas estas diferencias,
las mujeres agregaban la de género: ser mujer, en cualquier condición, implicaba
estar sometida a un hombre. Claro que esto era distinto según fuera la situación
jurídica y social.
La hija o la esposa de un ciudadano acomodado eran respetadas, sobre todo
porque estaban destinadas a ser madres de ciudadanos. Su destino era el
matrimonio y su responsabilidad la de administrar el hogar y cuidar de los hijos.
Aunque era libre, no podía andar sola por la calle y en todo debía someterse a la
autoridad de su padre, hermanos o marido. Vivía recluida en un espacio de la casa
destinado a las mujeres (el “gineceo”) y no podía compartir reuniones con los
hombres.
El matrimonio por amor no era común. Muchas veces la novia ni siquiera
conocía al novio con quien se iba a casar. La finalidad de la unión era la procreación
de hijos legítimos. La mujer solo excepcionalmente podía divorciarse. El hombre, en
cambio, podía repudiar a su mujer sin causal alguna y quedarse con los hijos.
Las mujeres pobres, incluso las hijas o esposas de ciudadanos, tenían más
libertad, porque ayudaban en el trabajo a sus familias, pero no por eso adquirían
derechos.
Las esclavas carecían de todos los derechos, pues a su condición de esclavas
sumaban la de mujeres. La mayoría trabajaban en el servicio doméstico y con
frecuencia eran concubinas de sus amos.
Un caso especial eran las hetairas o compañeras, generalmente extranjeras.
Estas eran mujeres más libres. Por ejemplo, podían compartir reuniones con los
hombres. Con frecuencia eran instruidas y discutían con ellos temas de política o
filosofía. Eran cultas e influyentes, pero los ciudadanos no las querían por esposas.
Historia 1: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media, pág. 143.
Semana del 1 de octubre
El martes habrá clase normal.
El miércoles no habrá clase de Español.
El jueves hay ATD.
Semanas del 23 y 30 de setiembre
1. Los textos periodísticos. La importancia de comprender la información que aportan los paratextos.
2. Los medios de comunicación masiva. Periodismo digital.
3. Análisis morfosintáctico de los paratextos.
DESCARGAR EL TEXTO DE TRABAJO AQUÍ
Semana del 9 de setiembre
Evaluación
1. Continuamos: Ejercicios de comprensión del texto. La narración. Los morfemas en el verbo conjugado.
2. Corrección de evaluación. Repaso general.
Formación de palabras.
1. Escribir dos palabras que pertenezcan a la fammilia de las siguientes: lluvia, placer, casa, felices.
Ejemplo: pan, pancito, panadero, panadería.
3. El sintagma nominal.
Los sintagmas están formados por palabras que se vinculan por relaciones sintácticas.
Las relaciones sintácticas son la de CONCORDANCIA, PSICIÓN y RECCIÓN.
En el sintagma nominal observaremos la relación sintáctica de concordancia y la de posición:
- CONCORDANCIA. Podrá ser de género, número o persona. Se establece a través de morfemas flexivos. Hemos visto el ejemplo de los sintagmas nominales: el género y núumero queda determinado por el sustantivo.
- POSICIÓN. Depende de la clase de palabras (algunas son de posición fija y otras variable).
Ejemplos: EN EL SINTAGMA NOMINAL. el introductor es el artículo.
EN EL SINTAGMA PREPOSICIONAL. el introductor es la preposición.
Las palabras de posición variable dan lugar a diferentes construcciones y también diferentes interpretaciones:
mi tío / un tío mío
un trapo viejo / un viejo trapo
El SINTAGMA NOMINAL es un grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo. La relación que las palabras tienen con esl susntantivo núcleo es la de concordancia en pgénero y número.
Identificar y explicar el error en los sigueintes sintagmas:
- el emoción de la lluvia
- las primera gotas
- un sociedad candorosas
Semana del 2 de setiembre
Salida didáctica: Teatro Florencio Sánchez
IDEA VILARIÑO (ver)
Evaluación: Búsqueda en el diccionario.
Semana del 26 de agosto
Preparación de evaluación
Temas:
1. La narración literaria.
2. Los morfemas del verbo conjugado.
3. Los pretéritos en la narración.
Texto: "La lluvia" de Juan José Morosoli
El relato forma parte de PERICO
La lluvia Juan José Morosoli |
Ver llover allí, en aquella chacra, era una cosa que causaba placer. Un placer tranquilo que aún me alegra. No olvidaré nunca aquella mañana. Hasta aquel día no había sentido la emoción de la lluvia. Me parecía que el campo y el árbol y yo éramos felices de la misma manera: quedándonos quietos y dejándonos penetrar por aquella música mansa y aquella lluvia lenta que caía sin interrupción. A mi hermana le gustaba mucho jugar a las casitas. Con cuatro palos, algunos cueros y unos mazos de paja mansa, había construido la suya. Era una vivienda como la de los indios. El agua vino despacio. La sentimos llegar. La vimos venir, borrando cerros, y dejando todo detrás de su vidrio esmerilado. Las gallinas corrían apresuradas y ganaban hornos y graneros. Lejanos cantos de aguateros y alborozados gritos de teru-terus confirmaron la presencia lejana de la lluvia. Unos horneros vinieron hasta donde nosotros. Los vimos volar y luego detenerse en la horqueta de un árbol. Habían elegido hogar. Cuando llegaron las primeras gotas, picotearon la tierra y trajeron una mota en el pico. Colocaban la piedra fundamental de su casa. Las gentes del pago comenzaron a llegar a los ranchos. Venían a jugar a las cartas. La lluvia creaba una sociedad candorosa, sencilla y feliz. Desde los cerros comenzaban a bajar pequeñas corrientes. En las quebradas nacían cañadas. Al campo le nacía un sistema de venas. Mirando éste, recién comprendí el mapa con los azules nervios de sus ríos dibujados. Sobre los cueros llovía lentamente. Aquel asordinado tambor nos iba invadiendo. De tarde mi hermana volvió a la casita. Quería pasar la tarde con las niñas de la chacra jugando a las abuelas. Quería hacer cuentos de su juventud y me pedía a mí que me portara mal así podía decir a cada rato que los hijos daban mucho trabajo. Mi hermana –la abuela- tenía doce años. Aquella tarde fue una de las más felices de mi vida. |
Semana del 19 de agosto
El pretérito en la narración
En la narración observamos la alternancia entre pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para expresar matices temporales dentro del pasado.
El pretérito perfecto simple se utiliza para describir acciones completadas y específicas en el pasado. Estas acciones son vistas como eventos únicos y cerrados en un momento determinado.
En la narración, este tiempo verbal se utiliza para contar hechos que hacen progresar la historia.
El pretérito imperfecto describe acciones o situaciones pasadas que no tienen un límite temporal definido, o que son vistas como un trasfondo o contexto para otras acciones.
En la narración, el pretérito imperfecto se utiliza para describir el contexto, el ambiente, las condiciones de fondo o para acciones repetitivas o habituales en el pasado. También se usa para expresar estados emocionales o físicos en el pasado.
En una narración, el uso combinado del pretérito perfecto simple y del imperfecto es común. El pretérito imperfecto establece el contexto o describe situaciones y estados, mientras que el pretérito perfecto simple introduce y avanza las acciones específicas.
Este uso combinado permite al narrador crear una narración más rica y matizada, diferenciando entre las acciones de fondo y las que impulsan la trama hacia adelante.
Completar la tabla.
Verbos: encontrar y tener
nº | persona | Pretérito perfecto simple | Pretérito imperfecto | Pretérito perfecto simple | Pretérito imperfecto |
S | 1ª yo | encontré | encontraba | tuve | tenía |
2ª vos | |||||
3ª ella | |||||
P | 1ª nosotros | ||||
2ª vosotros | |||||
3ª ellos |
Semana del 12 de agosto
Actividad para quienes tuvieron que faltar: leer y copiar el contenido de la siguiente presentación: Morfemas
Semana del 05 de agosto
Formación de palabras
Observaremos cómo se forman las palabras del español. Distinguiremos entre morfemas flexivos y no flexivos.
¿Qué es un morfema?
Es la unidad más pequeña que podemos encontrar en la lengua portadora de significado.
Unos morfemas tienen significado léxico y otros significado gramatical. Se comportan de diferente manera.
Semana del 29 de julio
Los géneros literarios
Tipos de textos literarios
A lo largo de la historia la literatura ha basado sus principios en expresar una idea, historia o sentimientos de un individuo o un colectivo atendiendo al contexto cultural e histórico en el que se hallan. De esta forma se han creado tres tipos de textos o géneros en los que englobar las obras literarias. Son los siguientes:
- Textos narrativos: escritos en prosa en los que normalmente un narrador cuenta los hechos y se divide en tres partes (introducción, nudo, desenlace)
- Textos dramáticos: se desarrollan a través de la interacción o diálogos entre diversos personajes, puede ser leído, pero su finalidad es la representación. No existe narrador, sino acotaciones para poner en contexto al lector y se divide principalmente en actos
- Textos líricos: escritos en verso y se caracterizan por la expresión de los sentimientos y emociones personales.
- Fuente: Un profesor.com
El género narrativo es un estilo de texto en el que el narrador es el que lleva la voz y guía al lector durante la historia. Este narrador explica los hechos (reales o ficticios) que les suceden a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.
La narrativa suele estar escrita en prosa, aunque existen algunas excepciones de autores que han decidido romper las reglas y escribir sus narraciones en verso. Además de la narración en sí de los hechos, los autores utilizan figuras literarias, descripciones, diálogos y otros recursos, para hacer que su texto sea mucho más atractivo y ameno para los lectores.
Existen textos narrativos que hablan acerca de todos los temas, ya que es una de las escrituras más antiguas de la historia: amor, desamor, guerra, lucha, asesinatos, investigaciones, viajes, realidades paralelas, etc.
Fuente: Un profesor.com
El narrador
Es una invención del autor, una voz que cuenta.
Es importante distinguir si mira los hechos desde afuera de la historia misma o desde dentro.
Cuando cuenta desde afuera, sin participar en los hechos lo hará en tercera persona:
"Era un mago del arpa. En los llanos de Colombia no había fiesta sin él."
Cuando cuenta desde dentro, es un personaje que participa, por lo tanto cuenta en primera persona:
"Era un mago del arpa. En los llanos de Colombia no había fiesta sin mí."
Momentos fundamentales de la narración:
Situación inicial. Presenta a los personajes en un lugar y tiempo determinados. Las acciones se muestran como habituales, generlamente expresadas en pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto.
Complicación. Es el hecho o conjunto de hechos que constituyen el momento conflictivo o de intriga en el relato. Los verbos aparecen en pretérito perfecto.
Resolución. Es el hecho o conjunto de hechos que llevan la narración a su final. A veces reestablece el equilibrio, otras no, pero se percibe como el cierre de un momento de conflicto. Los verbos aparecen en pretérito perfecto.
Semana del 22 de julio
Repaso:
Comprensión, expresión y reglas del tilde a partir del texto de Eduardo Galeano "La música"
Era un mago del arpa. En los llanos de Colombia, no había fiesta sin él. Para que la fiesta fuera fiesta, Mesé Figueredo tenía que estar allí, con sus dedos bailanderos que alegraban los aires y alborotaban las piernas. Una noche, en algún sendero perdido, lo asaltaron los ladrones. Iba Mesé Figueredo camino de una boda, a lomo de mula, en una mula él, en la otra el arpa, cuando unos ladrones se le echaron encima y lo molieron a golpes. Al día siguiente, alguien lo encontró. Estaba tirado en el camino, un trapo sucio de barro y sangre, más muerto que vivo. Y entonces aquella piltrafa dijo, con un resto de voz: -Se llevaron las mulas. Y dijo: -Y se llevaron el arpa. Y tomó aliento y se rió: -Pero no se llevaron la música. Eduardo Galeano - Patas Arriba. La escuela del mundo al revés. | ||
1. Acabamos de leer una narración. Nos damos cuenta de que el texto es narrativo porque hay una voz que narra los hechos que le ocurrieron a personajes en un lugar y un tiempo determinados. Transcribe un fragmento de la voz del narrador y otro de la voz de los personajes (indica, en cada caso, a quién corresponde cada uno. (No olvides utilizar comillas para marcar el fragmento que copias). | ||
2. Recordarás que un párrafo termina en punto y aparte. Observa que este texto tiene tres párrafos (se pueden distinguir bien gráficamente). El último párrafo contiene uns secuencia de diálogo. Expresá con tus palabras qué información aporta cada párrafo. | ||
3. Las palabras del español que tienen más de una sílaba contienen una sílaba que suena más fuerte (la llamamos tónica). Recordá que la posición de esta sílaba tónica (último, penúltimo o antepenúltimo lugar) determina la acentuación de la palabra. Colocá las siguientes palabras en un cuadro SEGA para identificar su acentuación. Luego explicá por qué se escribe con o sin tilde. Música, bailanderos, algún, había, él, encontró. | ||
-----------------------------------------------------------------------
PRIMER SEMESTRE 👇
Semana del 11 de junio
Semana del 27 de mayo
Inicamos la resolución de esta actividad para entregar en la semana del 3 de junio.
Semana del 20 de mayo
El miércoles se retirarían antes y el jueves entrarían a las 20:30 hs. Sugiero confirmar esto con los adscriptos (por si ellos no hacen algún cambio que los beneficie más).
Por otra parte, los invito a visitar la pestaña del blog "Sala L62" (retomaremos todos estos temas la semana próxima).
Saludo a la clase por su nutrida representación en la sala del viernes 17.
Mil disculpas por la falta.
Semana del 13 de mayo
Las reglas del tilde
1. De acuerdo a la acentuación y el grafema final
2. Tilde marcador de hiato
Semana del 6 de mayo
Acentuo y tilde (descargar aquí).
Para quienes faltaron: copiar en el cuaderno las dos primeras diapositivas de la presentación (alojada en el enlace de arrba) y el material que se deja abajo.
Clase del 9 de mayo
Anterior a la antepenúltima sílaba |
Anterior a la antepenúltima sílaba |
Antepenúltima sílaba |
Penúltima sílaba |
Última sílaba |
SOBREESDRÚJULA |
ESDRÚJULA |
GRAVE |
AGUDA |
|
|
|
|
PA |
RED |
RE-FOR |
MÚ |
LE |
ME |
LAS |
RE-FOR |
MU |
LÁ |
ME |
LAS |
|
|
SO |
LI |
MÁN |
|
|
A |
MIS |
TAD |
|
DES |
DI |
CHA |
DA |
Semana del 29 de abril
Conversación sobre las evaluaciones, las calificaciones y los promedios.
Semana del 22 de abril
1. Teatro en el aula
Análisis del cuento "Los Pocillos" de Mario Benedetti.
¿Cómo leer una narración literaria?
Es importante tener en cuenta que el lenguaje de la narración literaria ingresa al ámbito de la ficcionalidad, todo es palabra que construye personajes, hechos, lugares y tiempo con una voz ficticia: la voz narradora.
El otro aspecto a considerar es que es necesario identificar cuáles son los personajes, en qué lugar y tiempo se ubican y cuáles son los hechos que los afectan.
Generalmente, reconocemos en la narración tres momentos fundamentales:
1. la situación inicial (presenta a los personajes en una situación inscripta en un lugar y un tiempo)
2. la intriga o complicación (se trata de un hecho o varios que generan una ruptura del equilibrio inicial)
3. la resolución (hecho o conjunto de hechos que llevan a la narración a su fin)
Rellenar el siguiente esquema mientras se lee ayudaría mucho:
Personajes |
|
|
Lugar |
|
|
Tiempo |
|
|
HECHOS |
|
Situación inicial |
|
||
|
Complicación |
|
|
||
|
Resolución |
|
|
"Los Pocillos" de Mario Benedetti"
1. ¿Qué es un pocillo? 2. ¿Cuántos eran, cuáles eran sus características? 3. ¿Quiénes son los personajes? 4. ¿Cómo se entera el lector de que José Claudio es ciego? 5. ¿Qué recuerda Mariana? 6. ¿Cuál es la”pero desgracia”? | 7. ¿Qué cambios experimentó el matrimonio? 8. Explicar la relación entre Alberto y Mariana y cómo se generó. 9. ¿Qué hacía que Mariana pudiera disfrutar? 10. Explicar por qué la caricia era púdica, riesgosa, insolente, con una técnica perfecta y silenciosa. ------------------------------------------------------------- |
Para quienes faltaron: Entregar las respuestas en forma escrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario. En breve lo leeré y te contestaré.